miércoles, 24 de mayo de 2017

ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCION

DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO EXTERNO

La institución Educativa Técnica la Esmeralda del municipio de Chivor Boyacá, al realizarle el análisis externo tiene unas fortalezas con respecto a que se maneja el restaurante escolar, en donde la colaboración con os entes gubernamentales se les brinda onces y almuerzos. Existe una tienda escolar que paga un aporte al colegio. Reconocimiento del colegio por un porcentaje de habitantes del municipio como lugar de formación y oportunidades de desarrollo. El colegio está ubicado en la zona urbana del municipio, centro de convergencia de toda la población. Con ayuda de la alcaldía hay rutas escolares de lunes a viernes que prestan el servicio a la gran mayoría de los estudiantes. Existe una sala gratuita de internet en la biblioteca municipal. Vive Digital. Se presenta ayudas por parte de algunas instituciones como: ASOMINAS, CORPOCHIVOR.

Así como la IE presenta fortalezas tiene muchas dificultades como: la población es volátil y los que están radicados la mayoría vive en zona rural, por el trabajo de las minas, por ende presenta un porcentaje de estudiantes provenientes de estas zonas y por lo que son tan lejanas, viven solos o con otras personas diferentes a su familia en el casco municipal. Hay difícil acceso al casco urbano. Tiene mal estado de las carreteras y demasiados derrumbes, lo que impide el acceso adecuado y oportuno de los estudiantes al colegio.
Se presenta muchos casos de violencia intrafamiliar, lo que se hace cargo la ruta de atención por parte de las dependencias como la comisaria de familia, la personería municipal, la psicóloga del municipio y la ESE. Los padres de familia presentan un desinterés por la educación de sus hijos, no les crean aspiraciones para seguir con sus estudios sino muchas veces les inculcan el trabajo en las minas y la salida de las aulas escolares. La mayoría de los padres presentan un bajo nivel de escolaridad y bajo recursos. Desfavorece el hecho de ser un pueblo esmeraldero, porque los menores de edad consumen alcohol con el visto bueno de sus padres. Además los estudiantes prefieren ir a buscar recursos en la mina que asistir al colegio. Hay incumplimiento por parte de los padres de familia a reuniones citadas por la Institución.
     
Además, no todas las viviendas de los estudiantes cuentan con los servicios públicos como agua, luz, gas, etc. En los hogares donde hay el acceso a conexión a internet falta la orientación en el uso adecuado y sano de Internet, pues ha habido casos de cyberbulling en algunas niñas. Muchos embarazos en menores de edad.


DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO INTERNO
A través de la observación e indagación  de la I.E Técnica Agropecuaria la Esmeralda, ubicada en el municipio de Chivor, Boyacá, zona urbana,  rector, Especialista Luis Manuel Poveda. Se identificaron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, realizando un análisis de la capacidad directiva, académica, tecnológica, talento humano y de convivencia de esta institución, con el objetivo de determinar la situación ajustada a la realidad.

Se presentan algunas debilidades como: no se cuenta con un proveedor de internet eficiente.    Mal uso de herramientas tecnológicas por parte de los estudiantes. Inversión reducida por parte del ente educativo departamental, en infraestructura e internet. Deserción escolar. Estudiantes realizan trabajo como sustento de la familia. Continúo movimiento de estudiantes de un pueblo a otro. Las sedes rurales no cuentan con conectividad de internet, tampoco fluido eléctrico constante.

En sus fortalezas tenemos: directivos respetados por los docentes y con mentalidad de cambio. Directivos con política de mejorar la calidad de la educación con el uso de todas las herramientas disponibles. Algunos docentes se encuentran cursando   posgrados en carreras afines con la tecnología. La Mayoría de docentes tienen espíritu de colaboración y están dispuestos al cambio. Conformación del grupo de gestión para la re-significación del PEI. Buena disposición por parte del equipo administrativo para mejorar la atención al usuario, en este caso a padres de familia y estudiantes. Concretar planes de mejoramiento institucionales enfocados al uso de las TIC. Capacitación docente y directivos para fomentar el uso y reconocer la significación del mismo, dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Participación en proyectos institucionales empleando la tecnología como eje principal. Participar en portales como, Colombia aprende con el fin de fomentar el uso desde diferentes aspectos a la comunidad educativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario