Soy Arlis Yuseny Martinez Martinez Licenciada en
Educación Preescolar. Estoy actualmente vinculada con la Secretaria de
Educación de Boyacá, trabajando en la Institución Educativa Técnica
Agropecuaria La Esmeralda (IETALE) del municipio de Chivor – Boyacá. Estoy
realizando estudios en Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa de la
Universidad de Santander (UDES).
PLANIFICACION ESTRATÉGICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA LA ESMERALDA.
miércoles, 24 de mayo de 2017
RESEÑA Y PLATAFORMA ESTRATEGICA
Reseña de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria La Esmeralda (IETALE)
El origen de la institución es
el mismo del municipio. Hacia el año 1906 cuando el señor Florencio Novoa
siendo propietario de varias fincas, quiso que se hiciera un gran pueblo,
entonces decide lotear su propiedad con distinción específica, pensando en un
lote para la plaza o centro, otro para la iglesia con lotes anexos y uno más
para la escuela.
Al transcurrir los años y en
los lotes anexos a la iglesia las gentes dejaban amarrados sus caballos cuando
venían al caserío.
Entonces los vecinos se
reunieron para hacer en el lote anexo a la iglesia una construcción que les
prestara mayor utilidad.
En el año de 1979 la comunidad
solicitó la colaboración de las entidades oficiales correspondientes y permiso
de las autoridades eclesiásticas poseedoras del lote para la construcción que
hoy es el colegio, con ayuda del departamento de Boyacá, municipio de Almeida y
Entidades como ISA e ICCE.
Terminada la
construcción de la edificación en el lote anexo a la iglesia inició a funcionar
el primer año de bachillerato o grado sexto, al mismo tiempo el comité
pro-colegio de Chivor inicio trámites correspondientes ante la Secretaria de
Educación de Boyacá obteniendo respuesta el 14 de Enero de 1980 en el cual la
Secretaria de Educación de Boyacá autoriza la apertura del primer año de
bachillerato del municipio.
En 1981 con resolución
Nº 1318 del 11 de Septiembre inició el curso de primero de bachillerato con
modalidad académica en el corregimiento de Chivor adscrito al colegio nocturno
de San Luís del municipio de Garagoa.
Luego el párroco Rafael Corona
Flores solicitó al despacho de la Secretaria de Educación de Boyacá que se
autorizará la licencia de iniciación de labores como Colegio Cooperativo “Simón
Bolívar” para los grados de Educación Básica Secundaria a partir de 1984
incluyendo los grados sexto, séptimo, octavo y noveno de Educación Básica
Secundaria, con orientación académica, bajo la dirección del Licenciado
Hernando Moreno Lemos.
Mediante la resolución 000395
de Marzo de 1988. Se realizó el funcionamiento de grado décimo de Educación
Media Vocacional con modalidad académica en el Colegio Departamental Simón
Bolívar, igualmente se autoriza licencia de iniciación de labores a partir de
1987 para que funcione el grado once de Educación Media Vocacional con
modalidad académica con sede en el corregimiento de Chivor.
Mediante la resolución
01970 de 20 de Agosto de 2002, proferida por la Secretaria de Educación del
Departamento, se fusionaron los establecimientos educativos Colegio
Departamental Simón Bolívar y la Concentración urbana del Municipio de Chivor
con el nombre de Instituto Técnico Agropecuario “La Esmeralda” el cual sigue
funcionando en la misma sede que ha sido de los colegios Cooperativo y Simón
Bolívar.
Por resolución N° 2885 del 18 de noviembre del año
2003, se autoriza a la institución para expedir certificados de bachillerato
Básico y títulos de bachiller Técnico.
Según resolución N° 4873 de diciembre 19 de 2006, se
fusionan los centros educativos rurales con los urbanos bajo el nombre
INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO LA ESMERALDA
Finalmente en el año 2008 se
expide la resolución número 2921 del 2 de diciembre, otorgando Licencia de
Funcionamiento y cambiando la razón social
Por: INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TÉCNICO AGROPECUARIO “LA ESMERALDA”, con 11 sedes: 9 sedes rurales y 2 urbanas.
Fuente: Manual de convivenciaIETALE(2014)
PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nuestra Visión
La Institución Educativa Técnico
Agropecuario “La esmeralda” al término del año 2015 ofrecerá formación de alta
calidad en el desarrollo integral y agropecuario de sus educandos.
Nuestra Misión
Formar
ciudadanos íntegros y exitosos en los niveles de preescolar, básica y media
técnica sin distingo de ninguna índole liderando e innovando el desarrollo
agropecuario de la región.
ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCION
DESCRIPCIÓN DEL
ENTORNO EXTERNO
La institución Educativa Técnica la Esmeralda del municipio de Chivor
Boyacá, al realizarle el análisis externo tiene unas fortalezas con respecto a
que se maneja el restaurante escolar, en donde la colaboración con os entes
gubernamentales se les brinda onces y almuerzos. Existe una tienda escolar que
paga un aporte al colegio. Reconocimiento del colegio por un porcentaje de
habitantes del municipio como lugar de formación y oportunidades de desarrollo.
El colegio está ubicado en la zona urbana del municipio, centro de convergencia
de toda la población. Con ayuda de la alcaldía hay rutas escolares de lunes a
viernes que prestan el servicio a la gran mayoría de los estudiantes. Existe
una sala gratuita de internet en la biblioteca municipal. Vive Digital. Se
presenta ayudas por parte de algunas instituciones como: ASOMINAS, CORPOCHIVOR.
Así como la IE presenta fortalezas tiene muchas dificultades como: la población
es volátil y los que están radicados la mayoría vive en zona rural, por el
trabajo de las minas, por ende presenta un porcentaje de estudiantes
provenientes de estas zonas y por lo que son tan lejanas, viven solos o con
otras personas diferentes a su familia en el casco municipal. Hay difícil
acceso al casco urbano. Tiene mal estado de las carreteras y demasiados
derrumbes, lo que impide el acceso adecuado y oportuno de los estudiantes al
colegio.
Se presenta muchos casos de violencia intrafamiliar, lo que se hace
cargo la ruta de atención por parte de las dependencias como la comisaria de
familia, la personería municipal, la psicóloga del municipio y la ESE. Los
padres de familia presentan un desinterés por la educación de sus hijos, no les
crean aspiraciones para seguir con sus estudios sino muchas veces les inculcan
el trabajo en las minas y la salida de las aulas escolares. La mayoría de los
padres presentan un bajo nivel de escolaridad y bajo recursos. Desfavorece el
hecho de ser un pueblo esmeraldero, porque los menores de edad consumen alcohol
con el visto bueno de sus padres. Además los estudiantes prefieren ir a buscar
recursos en la mina que asistir al colegio. Hay incumplimiento por parte de los
padres de familia a reuniones citadas por la Institución.
Además, no todas las viviendas de los estudiantes cuentan con los
servicios públicos como agua, luz, gas, etc. En los hogares donde hay el acceso
a conexión a internet falta la orientación en el uso adecuado y sano de
Internet, pues ha habido casos de cyberbulling en algunas niñas. Muchos
embarazos en menores de edad.
DESCRIPCIÓN DEL
ENTORNO INTERNO
A través de la observación e indagación de la I.E Técnica
Agropecuaria la Esmeralda, ubicada en el municipio de Chivor, Boyacá, zona
urbana, rector, Especialista Luis Manuel Poveda. Se identificaron las
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, realizando un
análisis de la capacidad directiva, académica, tecnológica, talento humano
y de convivencia de esta institución, con el objetivo de determinar la situación
ajustada a la realidad.
Se presentan algunas debilidades como: no se cuenta con un proveedor de
internet eficiente. Mal uso de herramientas tecnológicas por parte
de los estudiantes. Inversión reducida por parte del ente educativo departamental,
en infraestructura e internet. Deserción escolar. Estudiantes realizan trabajo
como sustento de la familia. Continúo movimiento de estudiantes de un pueblo a
otro. Las sedes rurales no cuentan con conectividad de internet, tampoco fluido
eléctrico constante.
En sus fortalezas tenemos: directivos respetados por los docentes y con
mentalidad de cambio. Directivos con política de mejorar la calidad de la
educación con el uso de todas las herramientas disponibles. Algunos docentes se
encuentran cursando posgrados en carreras afines con la tecnología.
La Mayoría de docentes tienen espíritu de colaboración y están dispuestos al
cambio. Conformación del grupo de gestión para la re-significación del PEI. Buena
disposición por parte del equipo administrativo para mejorar la atención al
usuario, en este caso a padres de familia y estudiantes. Concretar planes
de mejoramiento institucionales enfocados al uso de las TIC. Capacitación
docente y directivos para fomentar el uso y reconocer la significación del
mismo, dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Participación en
proyectos institucionales empleando la tecnología como eje principal. Participar
en portales como, Colombia aprende con el fin de fomentar el uso desde
diferentes aspectos a la comunidad educativa.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
SIMILITUDES Y
DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO EXTERIOR E INTERIOR DE LA INSTITUCIÓN.
SIMILITUDES
|
DIFERENCIAS
|
||
Entorno Externo
|
Entorno Interno
|
Entorno Externo
|
Entorno Interno
|
v Indiferencia en el proceso educativo de los
estudiantes por parte de los padres de familia.
v La conexión a internet es muy limitada por
la distancia y difícil acceso.
v Distancia entre las zonas rurales con el
casco Urbano.
v Colaboración mínima por parte de los entes
gubernamentales, con respecto a Restaurante escolar y rutas escolares.
v Los
Entes gubernamentales buscan incentivar el uso de las TICs en el municipio.
|
v Desinterés por
parte de los estudiantes para realizar sus diferentes actividades escolares
v Muchas de las sedes no tienen conexión a
internet y algunas presentan problemas con el fluido eléctrico.
v Estudiantes
residentes en zonas rurales alejadas del casco municipal, con ayuda de las
rutas escolares pueden venir a estudiar en la sede central de Bachillerato.
v Los docentes se
están capacitando y estudiando maestrías en las TICs para llevar un excelente
proceso de aprendizaje mediante estas ayudas con sus estudiantes.
|
· Los entes
gubernamentales buscan estrategias para que los estudiantes vayan a utilizar
el quiosco vive digital.
· Se lucha contra
la minería ilegal, pero las entidades gubernamentales como la comisaria, la
personería municipal no castiga a los menores infractores ni a sus
progenitores.
|
· Falta el préstamo
de equipos a estudiantes por parte del docente de Informática encargado de
las Tablet y computadores entregados a la institución por parte del
ministerio.
· Se realiza charlas y se incentiva para que
los estudiantes sigan estudiando y no se dejen ilusionar con ir a trabajar
ilegalmente (guaquear) a las diferentes minas de esmeralda.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)